El nuevo programa de gestión de residuos comarcal está próximo a iniciarse y, desde el equipo ambiental de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz, queremos que estés al día de todas las novedades que se acercan. Para ello, vamos a realizar una serie de sesiones informativas ciudadanas en los diferentes municipios que conforman la comarca. Consulta nuestro calendario y no te pierdas la sesión de tu municipio.
- Casas Bajas: martes 28 de noviembre de 2023, a las 18:30 h. Lugar: Salón de plenos del Ayuntamiento.
- Vallanca: miércoles 29 de noviembre de 2023, a las 18:30 h. Lugar: Bajo del Centro BTT Santerón.
- Ademuz: jueves 30 de noviembre de 2023, a las 18:30 h. Lugar: Salón del Ayuntamiento.
- Casas Altas: lunes 11 de diciembre de 2023 a las 18:30 h. Lugar: Sala de la Sociedad.
- Torrebaja: martes 12 de diciembre de 2023 a las 18:30 h. Lugar: Salón de plenos del Ayuntamiento.
- Puebla de San Miguel: miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 18:30 h. Lugar: Sala edificio herrería.
- Castielfabib: por confirmar.
Las sesiones informativas planteadas en cada municipio obedecen al nuevo programa de gestión de residuos del Rincón de Ademuz, enmarcado en el Plan Integral de Gestión de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV). Dicho plan obedece al marco legislativo europeo y nacional que obliga a dar comienzo a la separación de la fracción orgánica de residuos antes del 1 de enero de 2024 en todos aquellos municipios de población inferior a 5.000 habitantes (los municipios de población mayor lo implementaron hace dos años).
Antes de dicha fecha se pondrá en funcionamiento en los distintos municipios de la comarca un programa de separación de todos aquellos residuos domésticos y comerciales biodegradables, los cuales se depositarán en los contenedores inteligentes dispuestos para tal fin. Estos residuos hacen referencia a: restos de comida (carnes, pescados, verduras, cereales, etc.), posos de café, restos de infusiones, restos de poda, tapones de corcho, papeles manchados de restos de comida y otros. Para poder participar en el programa será preciso disponer de una tarjeta ambiental, la cual permitirá el acceso a los contenedores inteligentes, y que será entregada a las personas participantes durante la sesión informativa.
Los biorresiduos generados por la población serán tratados en la propia comarca, obteniendo compost (un rico fertilizante vegetal) que podrá ser empleado por los propios ciudadanos y entidades municipales. De este modo, se disminuye el desplazamiento y el tratamiento de los residuos generados, contribuyendo así a la preservación del entorno natural y reduciendo los costes vinculados a la gestión de residuos.
Por todo ello, se ruega la máxima asistencia posible, pues el éxito del programa está directamente relacionado con la participación ciudadana y su correcta formación en relación a la separación de residuos.

Discussion about this post